Esta es la anécdota del albañil, esa que te comenté al inicio de esta página. Vamos a ello!
Hace un tiempo en un lugar del que no quiero acordarme, comencé una reforma. Como no tengo intención de retenerte mucho tiempo centrémonos en lo que nos ocupa.
El sitio tenía su baño como todo sitio que más o menos se respeta, y por esas cosas de la vida (nunca le encontré el sentido a su existencia) había una ducha que a esas alturas no se utilizaba para casi nada más que derivar las aguas de limpieza.
Te puedes hacer una idea no? Menos espacio disponible, otro elemento para limpiar. La ducha era una molestia!
Un tiempo antes de todo esto que te estoy contando se había hecho otra reforma en este baño y el albañil de turno no tuvo mejor idea que sustituir un suelo por unas lozas antideslizantes pero de las buenas, buenas, esas que se ponen la calle o en las piscinas y que por supuesto no se limpian como lo haríamos en interior. Con esto te quiero decir que cuanta fregona entraba en ese lugar salía hecha trizas. Pero ahora tampoco me voy a extender en esta historia que en definitiva heredé, solo quiero ubicarte en contexto.
Como resumito tenemos un suelo más rugoso que lengua de gato, una ducha con su plato y todo lindísima, pero que solo ocupa espacio y genera más trabajo porque hay que mantenerla limpia.
Vamos a hacer una reforma no? Amen de otros detalles de los que había que ocuparse y que suponían levantar ese suelo, haces tu pausa y piensas:
«Pues mira, ya que voy a salir del #suelodestruyetodaslasfregonasdelmundo le voy a decir a este hombre que me quite la ducha y así no sé, igual pongo una planta. De paso le digo que me deje el sumidero activo y si un día necesito baldear un poco pues ya tengo donde».
Aclaro que vengo de un país donde se baldea, como dice la RAE, lo mismo un buque, que tu casa, que tu negocio.
baldear | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. tr. Regar con baldes cualquier suelo , en especial las cubiertas de los buques con el fin de refrescarlas .
https://dle.rae.es/baldear
Hasta ahí todo bien, este señor te hace el presupuesto, llega el día convenido, se levanta el suelo y se hace el trabajo que lo motiva, se levanta la ducha y a poner suelo nuevo que por supuesto has tenido en cuenta que no haga de cada fregona un ripio.
Y te dicen…
- Señora, ¡no puede pisar hasta mañana!
- Ah, vale, sin problema.., el sumidero.., todo correcto?
- Sí, sí, como usted dijo.
- Perfecto, gracias.
Continúa la obra, no sin incidentes y retrasos pero finalmente terminas y te pones a colocar tus cositas, entre ellos unas mesas que están sobre un pedestal de herrería de esos antiguos, con su correspondiente forja de esa complicadísima que se hacía antes.
Limpiar esa herrería con paño es bastante costoso y vuelves a pensa:
«Caramba, si tengo un sumidero estupendo que con un poco de agua a presión le saco el polvo a esto en dos minutos». Y allá que vas y ahí mismo te quedas de una pieza cuando el agua empieza a correr pero para el lado totalmente opuesto a donde está el sumidero. ¡Oh!
Conversación/discusión de la muerte:
- Oiga, ¡la caída del agua del suelo está opuesta al sumidero! ¡El sumidero no funciona!
- ¡Es que el sumidero va así!
- No, perdona, cuando se pone un sumidero se tiene en cuenta que el suelo tenga la inclinación correcta para que el agua corra hacia él.
- ¡No entiendo lo que quiere decir!
- Que el agua tiene que acercarse a donde está el sumidero, no puede ir hacia el otro lado.
- Bueno, pero entonces usted lo que quiere es un baño como en los campings.
- Yo no he estado en ningún camping. ¿Me lo puede explicar?
- Para hacer lo que usted quiere yo tenía que haber hecho una zanja.
- ¿Zanja? ¿Como que zanja? ¿Como la de la calle?
- Sí, sí, había que poner el suelo inclinado en forma de V y una zanja en medio para que el agua vaya para donde usted quiere.
- Perdone, para lo que he pedido no hace falta ninguna zanja porque aquí no va a llover ni pensamos inundar nada, con una conveniente inclinación del suelo el agua puede correr sin ningún problema y eso se puede hacer con el nivel. Como mismo usted ve cuando las superficies están completamente rectas, también puede darles inclinación.
- Bueno, ¡pero es que usted no me dijo que quería echar agua ahí!
- Yo no tengo que decirle nada, se sobreentiende que un sumidero tiene una función y es tragar agua. Ni siquiera se me ocurre que tuviera que decirle eso a usted que es el que sabe.
- Bueno, es que en España no se ponen sumideros en los baños!
Fin de la conversación o mejor, imagínate mi cara. No seguiré contando porque me disgusto, ¿sabes qué siguió después no?
Un saludo y si se te ocurre poner un sumidero en cualquier lugar de este mundo recuérdale al albañil que es para que trague agua.