Importancia del Tema hijo en WordPress

Primeros Pasos

Crear un Tema hijo es de vital importancia en WordPress. Lo primero a tener en cuenta es que sea cual sea la plantilla de WordPress que estés usando, debes y tienes que crear un Tema hijo o Child theme. Esto lo haces en pocos minutos y créeme, te va a evitar muchos dolores de cabeza.

El Child theme va a heredar las funciones principales o fundamentales del Parent theme o Tema padre y a partir de ahí podrás modificar, mejorar e incluso ampliar estas funciones.

importancia-del-tema-hijo-en-wordpress

Que es un Tema de WordPress

WordPress es un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos. Un CMS es un motor, un herramienta software que te va a permitir crear, gestionar y administrar tu sitio web.

Un tema de WordPress (padre o hijo) es el diseño completo para un sitio web. Imagina que quieres hacer una composición fotográfica. Tendrás que decidir qué tamaño va a tener, cuáles fotos colocarás, qué disposición van a tener estas en el espacio disponible, quizás se te ocurre colocar unas líneas, un pie de foto o cualquier otro elemento de apoyo para la información que en definitiva estás comunicando.

Cuando tengas todo esto definido tendrás conformada una «plantilla», un «tema». Esto mismo necesita WordPress, cuando lo instalas conjuntamente tendrás que instalar una plantilla. Digamos que tu plantilla es la parte visible del CMS.

WordPress te ofrece un tema o plantilla por defecto que puedes cambiar por otra ya sea de pago o gratuita.

Para cambiar o ver qué plantilla estás utilizando en tu Panel de Administración ve a Apariencia->Temas. La primera que aparece en la lista es tu plantilla en uso y tiene un botón que pone Personalizar. Tendrás algunas más preinstaladas que podrás identificar porque las acompaña un botón de activación. Solo puedes tener una platilla activa a la vez.

Crear el Tema hijo

Puedes crear el Tema hijo de dos formas. Una de ellas incluye modificar tu código de forma manual pero te recomiendo sobre todo si es la primera vez que utilices un plugin.

La utilización de plugins es en alguna medida «poco recomendado» porque mientras más plugins instales más recursos necesitará tu sitio web y por lo tanto se dice que tu sitio será más lento. No es lo mismo cargar una caja de zapatos que una de libros ¿no? Pues eso.

No obstante si quieres practicar y poco a poco ir ganando en seguridad te recomiendo al menos para este paso instalar el plugin Child Theme Configurator. Una vez instalado y activado ve a Herramientas -> Child Themes -> Parent / Child. Vas a encontrar un asistente para configurarlo paso a paso. No me extiendo más en esta parte porque no es tema del post. Encontrarás varios sitios web donde se explica como se hace.

Este plugin lo podrás eliminar una vez hayas creado tu Tema hijo.

Que pasa si no creas un Tema hijo

Realmente esta respuesta es muy sencilla y sus consecuencias son muy engorrosas. La Importancia del Tema hijo en WordPress radica en que si no lo configuras las modificaciones de tu plantilla se harán directamente en el Tema padre. Cuando WordPress o la plantilla que usas se actualice todo tu trabajo se borrará. Así de simple y así de complicado, créeme que WordPress envía varias actualizaciones en el mismo año.

Ya tienes tu Tema hijo, ya sabes la importancia, ahora toca personalizarlo, adaptarlo a tu gusto, a tu sitio web, a tu marca. Incluye modificar el CSS. En esta otra entrada tienes una aproximación de como lo estoy haciendo yo «Ideas para cambiar el CSS en tu WordPress«.

Sugerencia: Instalar tus fuentes en WordPress sin plugin

TE PUEDE INTERESAR